Search
Close this search box.

Denuncia antes la inspección del trabajo

Tabla de contenidos

¿Cómo realizar una denuncia ante la Inspección del Trabajo?

Antes de concurrir a la Inspección del Trabajo, necesitas saber que una denuncia y un reclamo ante la Inspección del Trabajo son cosas distintas, y necesitas identificar cuál es el trámite que debes realizar.

De esta forma, se debe señalar que el reclamo en la Inspección del Trabajo procede cuando se ha puesto fin a la relación laboral, lo que sucede ante el despido, renuncia, y ante el despido indirecto (autodespido). Por lo tanto, no se debe realizar un reclamo si aún se encuentra vigente el vínculo laboral. Ante el reclamo, la Inspección citará a una audiencia de conciliación para procurar se paguen los dineros que se deban ante el término del contrato de trabajo, o para la suscripción del respectivo finiquito.

Por otro lado, si la relación laboral está vigente y hay irregularidades en tu trabajo que te gustaría fueran fiscalizadas por la Inspección del Trabajo, deberás realizar una denuncia ante la misma Inspección. Puedes realizar una denuncia en casos de accidente laboral no declarado por tu empleador, o por no pagar tus cotizaciones previsionales, ante la modificación unilateral del contrato de trabajo (como un cambio en las labores que debes realizar, en tus horarios o cualquier otra condición laboral), por no pago de horas extraordinarias, conductas de acoso laboral, ausencia de elementos de seguridad, no escrituración del contrato de trabajo, entre muchas otras irregularidades.

¿Cuáles son los pasos para poner una denuncia en la Inspección del Trabajo?

Recordando que una denuncia y un reclamo ante la Inspección del Trabajo son cosas distintas, ahora pasaremos a explicar el paso a paso para realizar una denuncia en la Inspección del Trabajo.

La denuncia en la Inspección se puede realizar tanto presencialmente, en dependencias de la Inspección del Trabajo, o vía online. Para realizar una denuncia online, deberás:

  • Conocer tu Clave Única, la cual es otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
  • Conocer tu correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Tener claridad respecto de la fecha de inicio y término de la relación laboral, cuál era tu horario de trabajo, tu cargo y funciones.
  • Conocer la Razón Social de la empresa o nombre del exempleador.
  • Conocer el RUT del exempleador.
  • Aportar un correo electrónico y/o teléfono de contacto del exempleador.
  • Saber la dirección del lugar de trabajo o de la casa matriz de la empresa.
  • Tener claridad respecto de la situación que deseas denunciar, es decir, cuál es la irregularidad o incumplimiento que deseas poner en conocimiento de la Inspección para que ésta fiscalice.

Si posees lo necesario para realizar la denuncia online, entonces a continuación deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la web de la Dirección del Trabajo:

Debes acceder a la página de la Dirección del Trabajo www.dt.gob.cl y presionar la opción Mi DT (en la esquina superior derecha):

2.- Iniciar sesión en el Portal Mi DT:

Una vez que pinches en la opción Mi DT te llevará a la siguiente página donde deberás presionar en “Iniciar sesión”, ingresando con tu rut y Clave Única (la que obtienes en el Registro Civil o ChileAtiende):

3.- Ingresar a Perfil de trabajador:

Iniciada la sesión en el Portal Mi DT, deberá seleccionarse un perfil para continuar. El sitio te ofrecerá la posibilidad de ingresar con perfil trabajador, empleador, o dirigente sindical. El usuario deberá ingresar al Perfil Trabajador. En el perfil trabajador puede ingresar cualquier persona natural mayor de 14 años que sea trabajador dependiente o independiente, siempre que cuente con la Clave Única.

Es posible que, al ingresar al perfil, el sitio web le pida actualizar sus datos. Complete la información requerida, y luego pinche en guardar para poder continuar con el ingreso al perfil trabajador.

4.- Ingresar a Denuncias y Solicitudes:

Se deberá ir a la sección “Denuncias y Solicitudes”, donde se encuentra el formulario para registrar la solicitud. Deberás pinchar en “Ingreso de denuncia laboral”:

5.- Completar el formulario:

Siguiente estos pasos, únicamente faltará completar el formulario con la información que se solicite.

El formulario pedirá explicar los hechos de la denuncia, y permitirá sólo una cierta cantidad de palabras, por lo que será necesario detallar el incumplimiento o el hecho a denunciar de manera clara y precisa. Por ejemplo: “Cambio de jornada laboral: trabajo como cajero en un supermercado, y desde marzo de 2022 mi empleador me exige cumplir un horario de trabajo distinto al señalado en mi contrato.”

Compartir:
Solicitar tu asesoría gratuita hoy mismo