Search
Close this search box.

Despido por falta de probidad ¿Qué hago?

Tabla de contenidos

El despido por falta de probidad es una causal de terminación de contrato que se aplica cuando un trabajador comete una falta grave que afecta la confianza y la integridad en la relación laboral. Esta causal se encuentra regulada en el artículo 160 del Código del Trabajo de Chile y es considerada una de las más severas. Se basa en comportamientos que van en contra de los principios fundamentales de honestidad y buena fe que deben regir cualquier relación laboral.

Una falta de probidad incluye actos como robos, fraudes, engaños, mentiras o cualquier comportamiento que genere una ruptura irreparable en la confianza entre empleador y empleado. En este artículo, profundizaremos en qué se entiende por falta de probidad, los requisitos legales para invocarla y las acciones que puedes tomar si enfrentas un despido bajo esta causal.

¿Qué se entiende por falta de probidad?

En términos legales, la falta de probidad se refiere a cualquier conducta que infrinja los principios de honestidad, ética y buena fe. Es un término amplio que abarca comportamientos como:

  • Robo o hurto de bienes de la empresa o de compañeros de trabajo.
  • Fraude o falsificación de documentos, registros contables o reportes internos.
  • Utilización indebida de recursos de la empresa para fines personales.
  • Mentir o engañar deliberadamente al empleador con la intención de obtener un beneficio injusto.
  • Apropiarse de información confidencial o hacer mal uso de ella para un propósito personal.

Estos actos son considerados graves y justifican un despido sin derecho a indemnización. Se produce una ruptura irreparable en la confianza entre el trabajador y el empleador.

Clave legal: Artículo 160 del Código del Trabajo

El Código del Trabajo establece en su artículo 160 las causales de término de contrato que no dan derecho a indemnización. Dentro de estas causales, se encuentra la falta de probidad en su numeral primero, que establece:

“El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando se incurre en falta de probidad del trabajador en el desempeño de sus funciones.”

Esta disposición deja claro que cualquier acto de deshonestidad puede dar lugar a un despido justificado, sin la obligación del empleador de pagar indemnizaciones por años de servicio.

Ejemplos de despido por falta de probidad

Algunos ejemplos comunes de despido por falta de probidad incluyen:

  1. Robo o hurto: Un trabajador que roba dinero de la caja de la empresa o sustrae bienes de la oficina sin autorización.
  2. Uso indebido de información confidencial: Divulgar datos sensibles de la empresa a la competencia, especialmente cuando se ha firmado un acuerdo de confidencialidad.
  3. Fraude o falsificación: Manipulación de informes o registros, como inflar los gastos o alterar los horarios de entrada y salida.
  4. Abuso de recursos de la empresa: Usar vehículos de la empresa para actividades personales o realizar llamadas personales prolongadas con teléfonos corporativos.
  5. Apropiación indebida: Usar herramientas, materiales o inventarios de la empresa para fines personales, sin permiso del empleador.

Requisitos para invocar un despido por falta de probidad

Para que un despido por falta de probidad sea válido, el empleador debe cumplir con ciertos requisitos legales. Estos son esenciales para asegurar que el despido se realice de manera justa y legal:

  1. Pruebas claras y documentadas: El empleador debe tener pruebas contundentes de que el trabajador incurrió en una falta de probidad. Estas pruebas pueden incluir videos de seguridad, testigos presenciales o documentos alterados.
  2. Carta de despido detallada: La carta de despido debe contener un relato claro y detallado de los hechos, indicando la fecha, la hora y la descripción de la falta cometida.
  3. Cumplimiento del debido proceso: El empleador debe respetar los derechos del trabajador y darle la oportunidad de defenderse o presentar sus descargos antes de aplicar la causal de despido.
  4. Oportunidad en la aplicación de la causal: El despido debe efectuarse en un tiempo razonable después de que el empleador tenga conocimiento de la falta.

Consecuencias para el trabajador despedido

El despido por falta de probidad es una medida severa y tiene consecuencias económicas y profesionales para el trabajador. Al ser una causal que no da derecho a indemnización, el trabajador no recibirá compensación por años de servicio ni indemnización sustitutiva de aviso previo. Además, puede perjudicar la reputación profesional del trabajador, afectando sus futuras oportunidades laborales.

Si el trabajador considera que no existen fundamentos suficientes para el despido, debe actuar rápidamente para impugnarlo.

¿Qué hacer si te despiden por falta de probidad?

Si te despiden por falta de probidad y consideras que no es justificado o que el empleador no ha cumplido con los requisitos legales, puedes tomar las siguientes acciones:

  1. Revisa la carta de despido: Verifica que contenga un relato detallado de los hechos y que la causal invocada esté claramente establecida.
  2. Solicita pruebas: Pide al empleador las pruebas que fundamentan la causal de despido.
  3. Presenta un reclamo en la Inspección del Trabajo: Si crees que el despido es injustificado, presenta un reclamo para buscar una mediación.
  4. Busca asesoría legal: Consulta con un abogado especializado en derecho laboral para evaluar la viabilidad de presentar una demanda por despido injustificado.

Preguntas frecuentes sobre despido por falta de probidad

1. ¿Qué se considera una falta de probidad?

Cualquier acto de deshonestidad, engaño o abuso de confianza que afecte la relación laboral, como robo, fraude o uso indebido de recursos de la empresa.

2. ¿Es legal despedir a un trabajador sin indemnización por falta de probidad?

Sí, si el trabajador incurre en falta de probidad, el empleador puede despedirlo sin pagar indemnización por años de servicio, siempre que existan pruebas claras y se cumplan los requisitos legales.

3. ¿Qué hacer si me despiden por falta de probidad y no estoy de acuerdo?

Revisa la carta de despido, solicita las pruebas y busca asesoría legal para impugnar el despido si consideras que fue aplicado de manera injusta.

Conclusión

El despido por falta de probidad es una de las causales más graves de terminación de contrato y debe ser aplicada con prudencia y conforme a la ley. Si te enfrentas a un despido por esta causa, es crucial que revises los detalles de tu caso y tomes las medidas necesarias para proteger tus derechos.

En Los Abogados Laborales, contamos con la experiencia y el conocimiento para ayudarte a defender tus derechos frente a un despido injustificado. Contáctanos hoy mismo para recibir una asesoría personalizada y tomar las mejores decisiones en tu situación laboral. ¡No permitas que una acusación injusta afecte tu futuro profesional!

Compartir:
Solicitar tu asesoría gratuita hoy mismo