¿Cómo realizar un reclamo ante la Inspección del Trabajo?
Antes de concurrir a la Inspección del Trabajo, necesitas saber que una denuncia y un reclamo ante la Inspección del Trabajo son cosas distintas, y necesitas identificar cuál es el trámite que debes realizar.
De esta forma, se debe señalar que el reclamo en la Inspección del Trabajo procede cuando se ha puesto fin a la relación laboral, lo que sucede ante el despido, renuncia, y ante el despido indirecto (autodespido). Es decir, el reclamo lo realiza un trabajador o varios cuando se ha terminado el vínculo laboral y se le adeudan prestaciones de carácter laborales o previsionales. Por lo tanto, no se debe realizar un reclamo si aún se encuentra vigente el vínculo laboral. Ante el reclamo, la Inspección citará a una audiencia de conciliación para procurar se paguen los dineros que se deban por el término del contrato de trabajo, o para la suscripción del respectivo finiquito.
Por otro lado, si la relación laboral está vigente y hay incumplimientos o irregularidades en tu trabajo que te gustaría fueran fiscalizadas por la Inspección del Trabajo, deberás realizar una denuncia ante la misma Inspección.
¿Cuáles son los pasos para poner un reclamo en la Inspección del Trabajo?
Recordando que una denuncia y un reclamo ante la Inspección del Trabajo son cosas distintas, ahora pasaremos a explicar el paso a paso para realizar un reclamo en la Inspección del Trabajo.
El reclamo en la Inspección se puede realizar tanto presencialmente, en dependencias de la Inspección del Trabajo, o vía online. Para realizar un reclamo online, deberás:
- Conocer tu Clave Única, la cual es otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- Conocer tu correo electrónico y teléfono de contacto.
- Tener claridad respecto de la fecha de inicio y término de la relación laboral, cuál era tu horario de trabajo, tu cargo y funciones.
- Conocer la Razón Social de la empresa o nombre del exempleador.
- Conocer el RUT del exempleador.
- Aportar un correo electrónico y/o teléfono de contacto del exempleador.
- Saber la dirección del lugar de trabajo o de la casa matriz de la empresa.
- Tener claridad respecto de lo que deseas reclamar.
Si posees lo necesario para realizar el reclamo online, entonces a continuación deberás seguir los siguientes pasos:
1.- Ingresa a la web de la Dirección del Trabajo:
Debes acceder a la página de la Dirección del Trabajo www.dt.gob.cl y presionar la opción Mi DT (en la esquina superior derecha):
2.- Iniciar sesión en el Portal Mi DT:
Una vez que pinches en la opción Mi DT te llevará a la siguiente página donde deberás presionar en “Iniciar sesión”, ingresando con tu rut y Clave Única (la que obtienes en el Registro Civil o ChileAtiende):
Iniciada la sesión en el Portal Mi DT, deberá seleccionarse un perfil para continuar. El sitio te ofrecerá la posibilidad de ingresar con perfil trabajador, empleador, o dirigente sindical. El usuario deberá ingresar al Perfil Trabajador. En el perfil trabajador puede ingresar cualquier persona natural mayor de 14 años que sea trabajador dependiente o independiente, siempre que cuente con la Clave Única.
Es posible que, al ingresar al perfil, el sitio web le pida actualizar sus datos. Complete la información requerida, y luego pinche en guardar para poder continuar con el ingreso al perfil trabajador.
4.- Ingresar a Denuncias y Solicitudes:
Se deberá ir a la sección “Denuncias y Solicitudes”, donde se encuentra el formulario para registrar la solicitud. Apretar donde dice: Formulario especial de reclamo administrativo (Conciliación)
5.- Completar el formulario:
Ahora únicamente resta completar el formulario que se desplegará. Este reclamo será útil sobre todo para los trabajadores respecto de los que ha terminado el vínculo laboral y desean gestionar el pago de remuneraciones, indemnizaciones, finiquito, cotizaciones, entre otras prestaciones.
Al llenar el formulario, deberán ingresarse los datos personales de quien interpone el reclamo, además de los datos del empleador, y finalmente agregar las materias que se reclaman detallando las fechas de inicio y término del periodo.