¿Qué debo tener en cuenta si me despiden por necesidades de la empresa?
Cuando tu empleador utiliza la causal de necesidades de la empresa para despedirte, exige la ley que se debe entregar al trabajador una carta de despido, en ella debe argumentarse y fundamentar cómo se construye la causal de despido, no basta meramente invocarla. Por lo tanto, la procedencia de la causal involucra:
- Entrega de carta de despido por escrito.
2.- La entrega de la carta de despido puede hacerse de forma personal o por medio de carta certificada, eso implica que no se autoriza el envío de la misma por correo electrónico, redes sociales o de mensajería de ningún tipo, casos en los cuales estaríamos ante un despido injustificado.
3.- La carta de despido debe contener de forma clara la causal que se está invocando para el despido, en este caso Necesidades de la empresa por el artículo 161, inciso primero, del Código del Trabajo.
4.- La carta de despido debe no solo invocar la causal, sino detallarla y fundamentarla, es decir explicar cómo las necesidades de la empresa determinan la desvinculación del trabajador en concreto, pues ante una demanda deberán ser probado tales hechos ante un tribunal. El incumplimiento de este requisito, o si la fundamentación es deficiente o insuficiente, o los hechos invocados no se ajustan a la realidad, hará que el despido del trabajador sea injustificado.
5.- La entrega de la carta de despido debe realizarse con una anticipación de 30 días del término del contrato de trabajo, en caso contrario el empleador deberá pagar una indemnización sustitutiva del aviso previo al trabajador, es decir que esta indemnización la paga el empleador por no comunicar el despido con a lo menos 30 días de anticipación.
6.- El empleador deberá enviar una copia de la carta de despido a la Inspección del Trabajo.
El cumplimiento de estos requisitos es de suma importancia y hará la diferencia a la hora de demandar un despido injustificado frente a la invocación de la causal de necesidades de la empresa. Por lo mismo, a la hora de analizar la fundamentación de la carta de despido, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a.- Lo relevante es el proceso productivo de la empresa, por lo que la calidad individual del trabajador no puede utilizarse como fundamentación del despido. Esto implica que no procede esta causal si la justificación es el comportamiento del trabajador o alguna deficiencia en su desempeño como trabajador.
b.- Si el cargo vacante del trabajador despedido es ocupado por un nuevo trabajador que continúa con el ejercicio de tales labores, convertirá el despido en injustificado, pues no puede entenderse cómo beneficiará a la empresa y su proceso productivo el mero reemplazo del trabajador, y que eso no sea relacionado con una circunstancia en torno al trabajador despedido en concreto.
c.- Así las cosas, la necesidad de la empresa debe derivar de motivos externos y el despido del trabajador en concreto debe responder a motivos objetivos no relacionados a su desempeño o alguna circunstancia personal.