El finiquito es un documento que se utiliza para dar por terminado el contrato de trabajo entre el empleador y el trabajador. Es un paso importante en el proceso de término de la relación laboral y suele incluir el pago de las indemnizaciones y prestaciones correspondientes. Sin embargo, en algunos casos, el trabajador puede optar por hacer una reserva de derechos en el finiquito, lo cual tiene implicancias legales importantes que es necesario conocer.

La reserva de derechos en el finiquito es una opción que tiene el trabajador para protegerse en situaciones donde considere que se le han vulnerado derechos laborales y no ha recibido la compensación adecuada por ello. En otras palabras, es una forma de dejar constancia por escrito de que el trabajador no está conforme con algún aspecto del finiquito y que se reserva el derecho de reclamar o demandar en el futuro por los derechos que considere afectados.

Es importante tener en cuenta que la reserva de derechos en el finiquito debe ser realizada de forma expresa y por escrito. Es decir, el trabajador debe incluir una cláusula específica en el finiquito donde indique que se reserva el derecho de reclamar o demandar por situaciones laborales que considere afectadas. Es recomendable que esta cláusula sea redactada de manera clara y detallada, para evitar posibles interpretaciones ambiguas o confusiones.

Es relevante mencionar que la reserva de derechos en el finiquito no impide al trabajador recibir el pago de las indemnizaciones y prestaciones que le correspondan de acuerdo a la ley y al contrato de trabajo. Sin embargo, sí puede tener implicancias legales en el futuro, ya que el trabajador mantendrá la posibilidad de presentar reclamaciones o demandas laborales por los derechos reservados, en caso de considerarlo necesario.

Es importante tener en cuenta que la Ley del Trabajo en Chile establece que el plazo máximo para presentar una demanda laboral por concepto de indemnización o prestación es de un año desde la fecha del término del contrato de trabajo. Sin embargo, la reserva de derechos en el finiquito puede extender este plazo, ya que se considera como una manifestación de la voluntad del trabajador de no renunciar a sus derechos y mantener abierta la posibilidad de reclamar en el futuro.

Es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos laborales y estén informados sobre la opción de hacer una reserva de derechos en el finiquito, en caso de considerarlo necesario. Es recomendable que en situaciones donde se considere que se han vulnerado derechos laborales, se busque asesoría legal especializada para evaluar las mejores opciones y tomar decisiones informadas.

Referencias legales:

  • Código del Trabajo de Chile, Artículos 174 y 177.
  • Ley N° 20.087 sobre finiquito, reserva y pago de beneficios, Artículo 3.
  • Dictamen N° 1541/029 de la Dirección del Trabajo de Chile sobre reserva de derechos en el finiquito.
  • Jurisprudencia de los tribunales de justicia en casos relacionados con la reserva de derechos en el finiquito.
  • Otros reglamentos y normativas vigentes en Chile relacionadas con el término de la relación laboral y los derechos de los trabajadores

¿Cómo escribir una reserva de derechos en el finiquito laboral?

El finiquito es un documento importante que se firma al finalizar una relación laboral. Es fundamental comprender que al firmarlo, estás renunciando a todos tus derechos laborales y se entenderá que nada se te debe, incluso justificando tu despido. Para proteger tus derechos, es crucial estar seguro de que se te han pagado todos los bonos, gratificaciones, horas extraordinarias e indemnizaciones adeudadas, y que los descuentos realizados están en conformidad con la ley. También debes estar completamente de acuerdo con la causal de despido utilizada por tu empleador. Ante esta situación, surge la importancia de realizar un finiquito con reserva de derechos.

reserva de derechos en el finiquito

Aquí te ofrecemos cinco consejos clave sobre el finiquito con reserva de derechos:

  1. Entiende tus derechos: Al momento de firmar el finiquito, es fundamental tener claro que estás renunciando a tus derechos laborales. Por ello, asegúrate de recibir todos los pagos y beneficios correspondientes. Verifica que se te hayan abonado los bonos, gratificaciones, horas extras e indemnizaciones pendientes y que cualquier descuento realizado esté ajustado a la ley. Además, debes estar de acuerdo con la causal de despido utilizada por tu empleador. Es por estas razones que el finiquito con reserva de derechos cobra importancia.
  2. Escribe una reserva de derechos: Si no estás de acuerdo con algún aspecto del finiquito, como el monto de las indemnizaciones, horas extras, vacaciones proporcionales, descuentos improcedentes o la causal de despido (injustificado), tienes el derecho irrenunciable de redactar una reserva de derechos. Esto te permite aceptar y recibir el dinero que no está en disputa en ese momento, mientras reservas el derecho de reclamar el resto en un momento posterior. Presta especial atención al descuento del aporte al seguro de cesantía (AFC), que suele realizarse en los despidos por necesidades de la empresa.
  3. Procedimiento para reservar derechos: ¿Cómo se realiza la reserva de derechos en el finiquito? Es sencillo, debes escribir con tu propia letra y firma cuáles son los derechos que te reservas en el finiquito. Puedes hacerlo al final del documento, debajo de la firma del empleador, en el borde de la hoja o al reverso. Lo más recomendable es consultar al funcionario de la notaría para determinar el mejor lugar para escribir la reserva. Es esencial que el texto de la reserva de derechos sea específico. No basta con expresar vagamente «me reservo el derecho» o «me reservo el derecho de demandar». Debes detallar claramente cuáles son los derechos que te reservas. En caso de firmar el finiquito en la página web de la Dirección del Trabajo utilizando tu clave única, también debes incluir la «reserva de derechos». El portal de la Inspección del Trabajo permite ingresar la reserva durante el proceso.
  4. Consulta a un abogado laboral: En caso de despido, lo ideal es contactar a un abogado laboral lo antes posible. Asegúrate de buscar a un colega especializado en derecho laboral, no es necesario que seamos nosotros. En nuestra firma, brindamos asesoramiento telefónico o en nuestra oficina a cualquier trabajador.
  5. Al momento de firmar el Finiquito, el NOTARIO NO PUEDE PROHIBIR que realices esta gestión; sin importar que el empleador se lo haya pedido expresamente al notario; esta prohibición es ilegal en virtud del artículo 177 del Código del Trabajo y las Cortes de Apelaciones de Chile lo han sentenciado así cada vez que han visto este tema. De hecho, en el año 2021, se modificó el artículo 177 del Código del Trabajo, estableciendo de forma expresa el derecho de todo trabajador a reservarse derechos en el finiquito.

¡Protege tus derechos laborales! Si estás enfrentando una situación de despido y necesitas redactar una reserva de derechos en tu finiquito, estamos aquí para ayudarte. Nuestro equipo de abogados laboralistas se especializa en este campo y está listo para brindarte la asesoría que necesitas. No importa si no tienes tiempo para contactar a un abogado o si no sabes qué incluir en tu finiquito, nosotros podemos guiarte en cada paso del proceso. ¡No dejes que tus derechos sean ignorados! Ponte en contacto con nosotros y asegura una protección legal sólida.

¡No me han pagado el finiquito! Descubre qué hacer en esta situación.

Si te encuentras en la situación de no haber recibido el pago correspondiente al finiquito laboral, es importante que conozcas tus opciones y derechos. En primer lugar, es fundamental entender qué es un finiquito: un acuerdo que ratifica el fin de la relación laboral entre empleador y trabajador, estableciendo el cese de las obligaciones pendientes y renunciando a futuros reclamos legales.

Para asegurarte de recibir el pago dentro de los diez días hábiles posteriores a tu separación o despido, es aconsejable buscar asesoría legal de un abogado laboral. Muchas veces, los trabajadores cometen el error de firmar el finiquito sin saber exactamente cuánto les corresponde, lo cual puede resultar en recibir una suma inferior a la que les corresponde por ley. Evita esta situación desfavorable y busca la orientación adecuada.

Si decides firmar el finiquito, pero deseas preservar tus opciones legales, es importante agregar una «reserva de acciones y derechos» escrita de tu puño y letra en todas las copias del documento. Sin embargo, para tomar decisiones informadas y proteger tus intereses, es recomendable consultar previamente con un abogado especializado en derecho laboral.

Algunas consideraciones importantes:

 

  1. El finiquito debe contar con el acuerdo de ambas partes. Si no estás conforme con los términos, puedes negarte a firmarlo hasta llegar a un nuevo acuerdo o redacción que sea satisfactoria para ambas partes.
  2. La firma del finiquito debe realizarse frente a un ministro de fe, como la Inspección del Trabajo o una notaría.
  3. El empleador debe estar al día con el pago de tus cotizaciones previsionales y de salud. De lo contrario, no se puede llevar a cabo el finiquito y aplica la Ley Bustos.

En el finiquito se deben incluir pagos correspondientes a remuneraciones pendientes, feriado legal, feriado proporcional, feriado progresivo (si aplica), años de servicio, aviso previo, beneficios sindicales (si corresponde) y otras indemnizaciones.

No me han pagado el finiquito

Si no se ha cumplido con el plazo de diez días hábiles para poner a tu disposición el finiquito, se recomienda presentar un Reclamo Administrativo en la Inspección del Trabajo lo antes posible. Esto se puede realizar en línea a través del sitio web oficial. En caso de que el empleador no haya contactado para coordinar la firma y pago del finiquito después de este proceso administrativo, puedes presentar una demanda por despido injustificado. Para ello, será necesario contar con toda tu documentación laboral, como el contrato de trabajo, liquidaciones de sueldo, certificados de cotizaciones y carta de despido, si corresponde.

Si ya has firmado el finiquito pero no se han cumplido los pagos estipulados, es recomendable presentar una demanda en el tribunal laboral correspondiente, siempre acompañado de un abogado laboral que te represente.

Recuerda que en Los Abogados Laborales, contamos con un equipo de abogados laborales altamente calificados y especializados en proteger tus derechos como trabajador. Si sientes que tus derechos laborales han sido vulnerados, no dudes en contactarnos. Tu caso será evaluado y te brindaremos la mejor solución posible. Nuestros honorarios están condicionados al éxito de tu caso, por lo que no tendrás costos iniciales. ¡Estamos aquí para asesorarte en todas las materias laborales, incluyendo el despido injustificado!

Scroll al inicio