¿Qué es un accidente laboral?
El accidente laboral es toda lesión sufrida por una persona a causa o con ocasión del trabajo, provocando incapacidad o muerte. Estos accidentes pueden ocurrir en actividades propiamente laborales, en actividades de capacitación, en actividades sindicales y gremiales, y también durante el trayecto de ida o regreso al lugar de trabajo. Es posible también reclamar la indemnización por los perjuicios materiales o daño moral que sufra un trabajador cuando la empresa o establecimiento sea objeto de algún delito como un asalto o robo.
¿Qué derechos tiene la víctima de un accidente laboral?
En la generalidad de los casos la ocurrencia de un accidente laboral o el padecimiento de una enfermedad profesional se produce a consecuencia del actuar negligente de la empresa, y el empleador será responsable civil e incluso penalmente de los perjuicios que sufran sus trabajadores si han sido víctimas en estos casos.
Esto significa que, si eres víctima de un accidente o enfermedad laboral, tu empleador deberá pagarte como indemnización una suma de dinero con el fin de reparar tanto los daños materiales como el daño moral.
La cuantía de la suma de dinero que deba pagar el empleador dependerá de la magnitud de los daños causados, del tiempo de incapacidad que cause, de la entidad de las lesiones provocadas, entre otros factores. Normalmente se habla de importantes sumas de dinero, incluso pudiendo obtenerse cifras por sobre los 100 millones de pesos en caso del fallecimiento del trabajador.
¿Qué debo hacer ante un accidente de trayecto?
Lo primero es concurrir a la Mutualidad o al ISL e informar al empleador lo antes posible. Se deberán detallar las circunstancias del accidente, acompañando todos los respaldos que se tengan, como el parte policial, constancia de Carabineros, testigos, entre otros. Aún sin estos respaldos, la declaración del trabajador podrá ser suficiente si está debidamente detallada y contenga hechos que permitan acreditar lo sucedido.
En segundo lugar, recuerda no firmar finiquito ni ningún anexo de contrato. En tercer lugar, deberás contactar a un abogado laboral que te represente con una demanda de indemnización de perjuicios por accidente laboral. De todas formas, si no has realizado la denuncia ante la Mutualidad o ISL, se puede iniciar una demanda de estas características.
Por otro lado, el empleador deberá dar aviso a la Mutualidad o al ISL dentro de 24 horas de haber conocido el accidente mediante el formulario de Denuncia Individual de Accidente de Trabajo (DIAT), guardando para sí una copia de la DIAT recepcionada, y entregando una al trabajador.
¿Puede ser millonaria una indemnización por accidente laboral?
Es efectivo que son millonarias las indemnizaciones que se pueden reclamar por los daños materiales y morales producidos a causa de un accidente del trabajo. El monto de las mismas dependerá de circunstancias como la magnitud de la incapacidad de la víctima, o las secuelas que se produjeron, el grado de las lesiones o si falleció en el accidente, entre otros factores.
¿Por qué está obligado el empleador a indemnizar por los daños provocados por un accidente laboral?
El empleador está obligado por ley a velar por la seguridad de sus trabajadores, esto es proteger su vida y su salud, por eso si no cumple con tal obligación y se generan perjuicios de un accidente laboral, será el empleador quien tendrá que indemnizar, es decir, pagar una suma de dinero con el objeto de reparar los daños provocados.
¿Por qué suceden los accidentes laborales?
En la gran generalidad de los casos, un accidente del trabajo ocurre por negligencia del empleador. Esta negligencia puede provenir de la falta de capacitación adecuada al trabajador, por ejemplo, o porque no se realizó un adecuado mantenimiento a las maquinarias, es decir, en definitiva, se trata de no haberse adoptado todas las medidas de seguridad que la realización de un determinado trabajo requiere.