Servicios que brindamos
Necesitas ayuda con tus problemas?
Nuestros Abogados Laborales se han comprometido en ofrecer un servicio jurídico de la más alta calidad y a precios completamente accesibles para todo tipo de trabajadores que han sido víctimas de un Despido Injusto o Injustificado redactando Demandas Laborales sin exigir ningún tipo de anticipo para su Juicio Laboral y solo cobrando un limitado porcentaje de lo que se obtenga en el juicio laboral. Nuestras Demandas Laborales son Contra resultados.
El área del Derecho Laboral de nuestro estudio jurídico se caracteriza por contar con abogados con amplia experiencia en las diversas especialidades del Derecho Laboral, litigando en forma presencial y telemática según las exigencias del Tribunal del Trabajo, aportando un asesoramiento vanguardista para nuestros clientes acompañándolos en cada etapa del proceso para lograr el éxito en todas sus gestiones.
Experiencia en temas legales
Prácticas legales
Despido Injustificado
Despido Injustificado es aquel que tiene lugar cuando se desvincula al trabajador sin carta de aviso de despido, en razón de hechos falsos o simplemente de mentiras que no se ajustan a realidad fáctica de alguna de las causales de despido establecidas en los artículos 159, 160, 161 o 163 bis del Código del Trabajo.
Autodespido
El autodespido es un acto unilateral que, a diferencia de la renuncia, permite al trabajador poner término a su contrato de trabajo cuando el empleador ha incurrido en incumplimientos contractuales tales como el NO pago de remuneraciones o NO pago de cotizaciones previsionales; cuando el trabajador es victima de Acoso laboral o sexual; O cuando simplemente el trabajador quiere dejar o cambiar de empleo, pero su empresa no quiere despedirlo para evitar pagarle el finiquito.
Finiquito
El finiquito deberá ser otorgado por el empleador y puesto su pago a disposición dentro de diez días hábiles contados desde la separación del trabajador. Previamente, será necesario efectuar un cálculo de liquidación de tú último sueldo o remuneración (total haberes), luego calcular liquidación por despido y finalmente obtendremos una simulación que dependerá de una serie de factores.
Necesidades de la Empresa
Las “necesidades de la empresa”, establecimiento o servicio es una causal de despido o de terminación de contrato establecida en el Artículo 161 inciso 1 del Código del Trabajo.
Acoso Laboral o Sexual
El Acoso Laboral puede manifestarse de diversas formas, por ejemplo: gritos, groserías, miradas despectivas, evasiones de mirada, no saludar, no despedirse, criticas despiadadas, degradaciones de cargo y/o funciones, subutilización de los servicios, etc.
Trabajador a Honorario
La única forma que los derechos de los trabajadores a «honorarios» sean efectivamente reconocidos es obteniendo una sentencia judicial que declare la existencia de relación laboral y que condene al órgano o institución pública a pagar las indemnizaciones respectivas, previa demanda laboral de despido injustificado por la no renovación de contrato del “honorario” o demanda laboral por autodespido del “honorario”.
Accidente Laboral
Un Accidente Laboral y las enfermedades profesionales son generalmente una consecuencia del actual negligente de la empresa, razón por la cual el empleador debe responder civil e incluso penalmente de los perjuicios que sufran sus trabajadores con motivo de los mismos.
Despido por Incumplimiento Grave de contrato
Es altamente probable que tu despido por incumplimiento grave de contrato o por el artículo 160 N°7 del Código del Trabajo sea injustificado o indebido, pues generalmente ocultan la pretensión de despedirte sin fundamento o causa legal y sin derecho a indemnización alguna.