En el ámbito laboral, la ausencia injustificada del trabajador es un tema que puede generar tensiones y tener serias repercusiones legales. Tanto empleadores como trabajadores deben estar al tanto de lo que implica faltar al trabajo sin justificación válida. En este artículo, exploraremos en detalle qué se considera una ausencia injustificada, las consecuencias legales que puede acarrear, y cómo deben manejarse estas situaciones según la legislación laboral chilena.
¿Qué es una ausencia injustificada del trabajador?
La ausencia injustificada del trabajador se refiere a cualquier situación en la que un empleado no se presenta a su lugar de trabajo sin una razón válida o sin haber notificado previamente a su empleador. Esto incluye tanto las ausencias sin previo aviso como aquellas en las que el trabajador no presenta una justificación aceptable, como una licencia médica o un permiso legal.
Un trabajador que decide no ir a trabajar un día sin informar a su empleador y sin presentar ninguna razón válida posteriormente, está incurriendo en una ausencia injustificada.
¿Qué considera la ley chilena como ausencia injustificada?
La ley chilena establece que una ausencia injustificada del trabajador es cualquier falta de asistencia que no esté respaldada por una justificación válida, como una licencia médica, un permiso legal o una emergencia debidamente informada y documentada.
El Código del Trabajo, en su artículo 160, contempla el despido por causales como «abandono del trabajo» y «incumplimiento grave de las obligaciones del contrato». Estas causales se aplican en situaciones donde el trabajador incurre en ausencias injustificadas de manera reiterada o cuando una ausencia sin justificación adecuada resulta en un perjuicio significativo para la empresa.
Es esencial que los trabajadores comprendan que cualquier falta debe ser comunicada y justificada adecuadamente para evitar ser considerada injustificada.
¿Puedo faltar al trabajo sin justificar?
El artículo 160 del Código del Trabajo, señala las causales de despido que no tienen derecho a indemnización. Dentro de las cuales encontramos el llamado despido por inasistencia al trabajo. Tal artículo indica: El contrato de trabajo termina sin derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando una o más de las siguientes causales: 3.- No concurrencia del trabajador a sus labores sin causa justificada durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual período de tiempo; asimismo, la falta injustificada, o sin aviso previo de parte del trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra.
Por tanto, no cualquier inasistencia dará lugar al despido por inasistencia al trabajo, incluso cuando el trabajador no asista al trabajo sin justificar, no necesariamente ello dará lugar a una causal válida de despido.
¿Me pueden despedir si falto al trabajo un solo día?
No, la ley exige para el despido por inasistencia que la falta sea durante dos días seguidos, dos lunes en el mes o un total de tres días durante igual periodo de tiempo. Sin embargo, como indica el artículo 160 del Código del Trabajo, sin embargo, se permite el despido por inasistencia cuando es por un único día en el caso de aquel trabajador que tuviere a su cargo una actividad, faena o máquina cuyo abandono o paralización signifique una perturbación grave en la marcha de la obra.
¿Según lo anterior, no me podrían despedir si falto un único día al trabajo?
No, si te despiden por faltar un día al trabajo, tienes motivos para evaluar con un abogado laboral como nosotros, las posibilidades de demandar por despido injustificado.
Como ya hemos indicado con anterioridad, la ley contempla otra causal de despido llamada despido por incumplimiento grave de las obligaciones del contrato. En virtud de este, podrían despedirte por faltar un día al trabajo, en la medida que aquella falta constituya un incumplimiento grave a tu contrato de trabajo. Generalmente, lo será en el caso de faltas acumuladas, o al llevar acumuladas amonestaciones, o en ciertos trabajos especiales. No te podrán despedir por faltar un día al trabajo, aun cuando no lo justificaras. Incluso en el caso de que ello ocurra, tendrás buenas posibilidades de ganar la demanda si decides demandar por despido injustificado.
¿Si falto dos días al trabajo injustificadamente me pueden despedir?
Si, te pueden despedir si faltas al trabajo dos días seguidos sin justificar, y será un despido que no te dará derecho a pedir indemnización. Ello en virtud del artículo 160 número 3 del Código del Trabajo.
¿Qué pasa si falto dos lunes en un mes?
Sí, te pueden despedir si faltas dos lunes en el mes. Lo anterior mediante el despido por inasistencia injustificada que se encuentra consagrado en el artículo 160 número 3 del Código del Trabajo, el cual tampoco te dará derecho a indemnización.
¿Si falto 3 días en el mes puedo ser despedido?
Si, te podrán despedir, si faltas tres días en el mes injustificadamente, en virtud de lo establecido en el artículo 160 número 3 del Código del Trabajo, correspondiendo este a un despido sin indemnización.
¿Me pueden descontar de mi remuneración si falto un día al trabajo?
Claramente, una de las obligaciones del trabajador es asistir al trabajo y prestar las labores convenidas. En este sentido, si faltas al trabajo un día te lo pueden descontar de tu remuneración. Así mismo, te pueden dar una carta de amonestación y en ciertos casos podrán, inclusive, despedirte.
¿Cómo debe proceder el empleador ante una ausencia injustificada?
Cuando se enfrenta a una ausencia injustificada del trabajador, el empleador debe seguir ciertos pasos para manejar la situación de manera justa y legal:
- Verificación: El primer paso es verificar si el trabajador tiene una justificación válida para su ausencia. Esto puede implicar contactar al trabajador directamente o revisar si se ha presentado alguna documentación, como una licencia médica.
- Documentación: El empleador debe registrar la ausencia y cualquier intento de comunicación con el trabajador. Este registro es crucial si se decide tomar medidas disciplinarias más adelante.
- Medidas Disciplinarias: Si se confirma que la ausencia es injustificada, el empleador puede proceder con medidas disciplinarias que van desde una amonestación hasta el despido, dependiendo de la gravedad de la falta y la reincidencia.
Si un empleado no se presenta a trabajar y no proporciona ninguna justificación dentro de un plazo razonable, el empleador podría emitir una advertencia escrita como primer paso.
¿Cuáles son las consecuencias de una ausencia injustificada del trabajador?
La ausencia injustificada del trabajador puede tener varias consecuencias dependiendo de la gravedad de la falta y de las políticas internas de la empresa:
- Descuento salarial: Una de las consecuencias más inmediatas es el descuento del día no trabajado. El empleador tiene el derecho de descontar la proporción correspondiente del salario del trabajador por el día o los días que no se presentó a trabajar.
- Amonestaciones: El trabajador puede recibir una advertencia verbal o escrita, que quedará registrada en su expediente laboral. Esta advertencia puede afectar futuras evaluaciones de desempeño y, en casos de reincidencia, podría escalar a medidas más severas.
- Despido justificado: Si la ausencia injustificada es reiterada o se considera grave, el empleador podría invocar el artículo 160 del Código del Trabajo, que permite el despido por incumplimiento grave de las obligaciones laborales.
Un trabajador que falta al trabajo sin justificación en varias ocasiones podría ser despedido bajo la causal de abandono de trabajo, según lo establecido en el artículo 160 del Código del Trabajo.
¿Puede el trabajador ser despedido por una ausencia injustificada?
Sí, un trabajador puede ser despedido por una ausencia injustificada, especialmente si se trata de una conducta reiterada o si la falta ha causado un perjuicio significativo a la empresa. El artículo 160 del Código del Trabajo permite al empleador despedir a un trabajador sin indemnización cuando existe un incumplimiento grave de las obligaciones laborales, incluyendo el abandono del trabajo.
Es importante que el despido se realice siguiendo los procedimientos legales adecuados, documentando todas las ausencias y las comunicaciones con el trabajador.
Ejemplo: Un empleado que falta repetidamente al trabajo sin justificación y que no responde a las comunicaciones del empleador podría ser despedido por abandono de trabajo.
Derechos del trabajador ante una ausencia injustificada
Aunque la ausencia injustificada del trabajador puede llevar a consecuencias serias, los trabajadores también tienen derechos que deben ser respetados:
- Derecho a justificar: Si el trabajador tiene una razón válida que no pudo comunicar a tiempo, como una emergencia médica, tiene derecho a presentar su justificación tan pronto como sea posible.
- Derecho a ser informado: El trabajador debe ser informado de las posibles consecuencias de su ausencia y tiene derecho a apelar cualquier sanción que considere injusta.
- Derecho a la defensa: Si se enfrenta a medidas disciplinarias, el trabajador tiene derecho a presentar su versión de los hechos y a ser escuchado antes de que se tome una decisión final.
Consejo: Es importante que los trabajadores mantengan una comunicación abierta con su empleador y presenten cualquier justificación a la mayor brevedad para evitar malentendidos.
Recomendaciones para evitar consecuencias por ausencia injustificada
Para evitar las serias consecuencias de una ausencia injustificada del trabajador, es esencial seguir algunas recomendaciones:
- Notificación previa: Siempre que sea posible, informa a tu empleador sobre cualquier ausencia anticipada. Si no puedes asistir al trabajo, trata de comunicarte lo antes posible.
- Documentación adecuada: Presenta licencias médicas o justificantes que respalden tu ausencia. Mantén un registro de todas las comunicaciones con tu empleador.
- Conocer tus derechos: Familiarízate con tus derechos laborales para saber cómo proceder si enfrentas un conflicto relacionado con una ausencia.
- Consulta legal: Si te enfrentas a un despido o a medidas disciplinarias por una ausencia que consideras justificada, busca asesoría legal para proteger tus derechos.
La comunicación clara y la documentación adecuada son tus mejores herramientas para evitar conflictos y proteger tu estabilidad laboral.
Conclusión
La ausencia injustificada del trabajador es una falta grave que puede tener consecuencias importantes, incluyendo el despido. Sin embargo, tanto empleadores como trabajadores deben manejar estas situaciones con un entendimiento claro de la ley y de los derechos de cada parte.
Si tienes más preguntas sobre cómo manejar una ausencia injustificada o si necesitas asesoría legal relacionada con este tema, te invitamos a que nos contactes. Somos abogados laborales especializados en proteger tus derechos y estamos aquí para ayudarte a navegar cualquier situación laboral con confianza y seguridad. ¡No dudes en contactarnos para recibir la asesoría que necesitas!