Search
Close this search box.

Autodespido con licencia médica

En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el autodespido con licencia médica en Chile.

Tabla de contenidos

El autodespido con licencia médica es una herramienta legal clave para los trabajadores en Chile que enfrentan incumplimientos graves por parte de su empleador, especialmente en situaciones donde no se respetan sus derechos durante una licencia médica. Este procedimiento permite que el trabajador termine la relación laboral de manera justificada, reclamando las indemnizaciones que le corresponden. En este artículo, te explicaremos todo lo que debes saber sobre el autodespido con licencia médica en Chile, los pasos a seguir y cómo Los Abogados Laborales pueden ayudarte a defender tus derechos.

¿Qué es el autodespido con licencia médica?

El autodespido es un derecho que tienen los trabajadores para dar por terminada su relación laboral en caso de incumplimiento grave por parte del empleador. Este derecho está regulado por el artículo 171 del Código del Trabajo de Chile. En situaciones donde el empleador no respeta los derechos del trabajador, como el pago de la remuneración o el otorgamiento de licencias médicas, el trabajador puede ejercer el autodespido.

En el caso del autodespido con licencia médica, este ocurre cuando un empleador no paga correctamente las remuneraciones mientras el trabajador está con licencia o no respeta las condiciones establecidas durante el período de incapacidad temporal.

La licencia médica en el contexto del autodespido

La licencia médica es un período en el que el trabajador se encuentra incapacitado para trabajar debido a una enfermedad o accidente, y durante este tiempo, el empleador tiene la obligación de respetar la relación laboral y los derechos del trabajador. Sin embargo, si durante una licencia médica se presentan situaciones graves, como acoso laboral, no pago de salarios o cualquier otra falta grave por parte del empleador, el trabajador podría optar por un autodespido.

El autodespido con licencia médica se presenta cuando un trabajador, aun estando en licencia, decide poner fin a la relación laboral por incumplimientos del empleador que se han producido durante la vigencia de la misma.

¿Cuándo puedo recurrir al autodespido con licencia médica en Chile?

El autodespido con licencia médica en Chile se puede solicitar cuando el empleador incurre en faltas graves que afectan el cumplimiento de las obligaciones laborales del trabajador en situación de licencia. Algunas de las situaciones más comunes incluyen:

  • No pago de remuneraciones: Si el empleador no paga la remuneración durante el período de licencia médica.
  • Desconocimiento de la licencia médica: Cuando el empleador se niega a reconocer la licencia médica, lo que afecta el salario o los beneficios del trabajador.
  • Hostigamiento o presión: Si el empleador ejerce presiones indebidas sobre el trabajador para que retome sus labores mientras se encuentra con licencia médica.
  • Modificación unilateral de las condiciones laborales: Si el empleador cambia las condiciones laborales durante la licencia de manera injustificada.

Base legal del autodespido con licencia médica

La legislación chilena ampara al trabajador en situaciones de autodespido con licencia médica bajo las mismas normativas que rigen el despido indirecto. Es decir, el trabajador puede invocar el artículo 171 del Código del Trabajo, que establece que si el empleador ha incumplido gravemente sus obligaciones, el trabajador puede poner fin al contrato y exigir las indemnizaciones correspondientes.

Es importante destacar que, en casos de autodespido con licencia médica, el trabajador debe poder demostrar que las causas del despido son atribuibles al empleador y que estas ocurrieron mientras la licencia estaba vigente.

¿Cómo iniciar el proceso de autodespido con licencia médica?

Reunir pruebas del incumplimiento

El primer paso en un proceso de autodespido con licencia médica es reunir todas las pruebas posibles de los incumplimientos cometidos por el empleador. Esto puede incluir documentos como:

  • Boletas de pago: Que demuestren la falta de pago de remuneraciones durante el período de licencia.
  • Certificados médicos: Que acrediten la emisión de la licencia médica.
  • Correos electrónicos o comunicaciones: Que muestren cualquier presión o negativa por parte del empleador para respetar la licencia.

Presentación de la demanda de autodespido

Una vez que se ha recopilado toda la información, el trabajador debe presentar una demanda de autodespido ante los tribunales laborales. Esta demanda debe estar respaldada por las pruebas que demuestran el incumplimiento de las obligaciones por parte del empleador.

Es recomendable que en este punto cuentes con el apoyo de un abogado laboral experto en autodespido con licencia médica para asegurar que tu caso esté bien fundamentado y que se sigan todos los procedimientos legales.

Plazo para interponer la demanda

En el caso de un autodespido, el trabajador tiene un plazo de 60 días hábiles para interponer la demanda desde el momento en que ocurrió el incumplimiento. Este plazo es importante, ya que si se deja pasar, el trabajador podría perder el derecho a reclamar el autodespido.

Consecuencias y derechos tras el autodespido con licencia médica

Cuando un tribunal laboral acepta la demanda de autodespido con licencia médica, se considera que la relación laboral terminó por responsabilidad del empleador. Esto implica que el trabajador tiene derecho a las mismas indemnizaciones que recibiría en un despido injustificado, tales como:

  • Indemnización por años de servicio: Un mes de sueldo por cada año trabajado, con un tope de 11 años.
  • Indemnización sustitutiva del aviso previo: En caso de que el autodespido se haga efectivo de inmediato, sin el mes de preaviso.
  • Pago de remuneraciones pendientes: Cualquier salario o beneficio que el empleador deba al trabajador hasta la fecha del autodespido.
  • Otras compensaciones: Como el pago de vacaciones no gozadas y cualquier otro beneficio contractual.

Es importante que el trabajador esté consciente de que, en un juicio por autodespido, la carga de la prueba recae sobre él. Esto significa que el trabajador debe demostrar que las causales de su autodespido son válidas y atribuibles al empleador.

¿Qué hacer si el empleador te presiona durante la licencia médica?

Una situación común que lleva a muchos trabajadores a recurrir al autodespido con licencia médica es la presión indebida por parte del empleador para que retornen al trabajo antes de lo estipulado por el médico. Si estás bajo licencia y tu empleador te presiona para que vuelvas al trabajo, lo mejor que puedes hacer es:

  1. Mantener un registro de las comunicaciones: Anota y guarda correos electrónicos, mensajes o cualquier tipo de comunicación en la que el empleador te haya presionado para volver a trabajar.
  2. Consultar a un abogado laboral: En Los Abogados Laborales, podemos ayudarte a evaluar tu situación y guiarte sobre cómo proceder legalmente para proteger tus derechos.
  3. Informar a la inspección del trabajo: Si el hostigamiento persiste, es recomendable realizar una denuncia ante la Inspección del Trabajo para que investiguen el caso.

Ejemplos prácticos de autodespido con licencia médica

Para ilustrar mejor cómo se aplica el autodespido con licencia médica en la práctica, consideremos algunos ejemplos:

  1. No pago de remuneraciones:

    • Un trabajador está en licencia médica debido a una enfermedad grave. Durante su licencia, el empleador deja de pagarle su salario. Después de varios intentos fallidos de resolver la situación, el trabajador decide realizar un autodespido. Reúne toda la documentación de su licencia y los comprobantes de no pago de su sueldo para presentar la demanda.
  2. Acoso laboral durante la licencia médica:

    • Una trabajadora en licencia médica por motivos psicológicos recibe constantes mensajes de su empleador, presionándola para que regrese al trabajo antes de estar en condiciones. Estos mensajes agravan su condición, y tras consultar con su médico, decide hacer un autodespido. Conserva todas las comunicaciones y solicita asesoría legal para presentar la demanda.

Recomendaciones para trabajadores y empleadores sobre el autodespido con licencia médica

Para trabajadores:

  • Asegúrese de documentar todas las interacciones con su empleador durante su licencia médica.
  • No firme ningún documento sin antes consultar con un abogado laboral.
  • Si considera que las faltas del empleador justifican un autodespido, busque asesoría legal lo antes posible.

Para empleadores:

  • Cumpla con todas las obligaciones legales durante la licencia médica de un trabajador.
  • Evite cualquier acción que pueda interpretarse como hostigamiento o incumplimiento de contrato.
  • Mantenga una comunicación clara y respetuosa con los trabajadores en licencia médica.

¿Cómo pueden ayudarte Los Abogados Laborales?

En Los Abogados Laborales, contamos con una vasta experiencia en derecho laboral y en casos de autodespido con licencia médica. Nuestros servicios incluyen:

  • Asesoría personalizada: Analizamos tu caso y te brindamos una estrategia legal adaptada a tus necesidades.
  • Recolección de pruebas: Te ayudamos a reunir la documentación necesaria para respaldar tu demanda.
  • Representación en tribunales laborales: Te representamos ante los tribunales para garantizar que recibas todas las indemnizaciones y derechos que te corresponden.

No dudes en contactarnos para una consulta gratuita. Estamos aquí para defender tus derechos laborales y ayudarte a resolver cualquier conflicto relacionado con tu licencia médica y tu empleador. Conocer más sobre nuestros servicios aquí.

Conclusión

El autodespido con licencia médica en Chile es un recurso importante para los trabajadores que enfrentan incumplimientos graves por parte de sus empleadores. Este proceso, aunque complejo, puede garantizar que el trabajador reciba las indemnizaciones correspondientes y que se respeten sus derechos.

Si consideras que tu empleador ha incumplido sus obligaciones mientras te encuentras con licencia médica, no dudes en buscar asesoría legal con Los Abogados Laborales. Nuestro equipo está aquí para guiarte y defender tus derechos frente a cualquier abuso o incumplimiento laboral.

Compartir:
Solicitar tu asesoría gratuita hoy mismo