Search
Close this search box.

Derechos adquiridos y el código del trabajo en Chile

Tabla de contenidos

Derechos adquiridos y el código del trabajo en Chile: Todo lo que necesitas saber

En el ámbito laboral chileno, los derechos adquiridos son esenciales para asegurar que los beneficios ganados por los trabajadores se respeten y mantengan. El Código del Trabajo en Chile regula estos derechos, protegiendo tanto a los empleados como a los empleadores. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los derechos adquiridos, cómo se aplican según el Código del Trabajo y responderemos a las preguntas más frecuentes sobre este tema crucial.

¿Qué son los derechos adquiridos?

Los derechos adquiridos son beneficios o condiciones laborales que un trabajador ha ganado durante su relación laboral y que no pueden ser eliminados o modificados unilateralmente por el empleador. Estos derechos se obtienen generalmente a través del cumplimiento de ciertos requisitos establecidos por la ley o por acuerdos contractuales.

Ejemplos de derechos adquiridos

  1. Vacaciones Anuales: Derecho a un período de vacaciones pagadas después de un año de trabajo continuo.
  2. Indemnización por Despido: Pago que corresponde al trabajador al finalizar la relación laboral, dependiendo de los años de servicio.
  3. Bonificaciones y Comisiones: Pagos adicionales ganados por el trabajador a lo largo de su empleo.

Importancia de los derechos adquiridos

Los derechos adquiridos son fundamentales para proteger a los trabajadores de posibles abusos y garantizar un entorno laboral justo y seguro. Estos derechos aseguran que los empleados puedan disfrutar de los beneficios ganados y que estos no sean eliminados sin justificación.

Beneficios de los derechos adquiridos

  1. Protección legal: Proporcionan una red de seguridad para los trabajadores.
  2. Estabilidad laboral: Fomentan la lealtad y el compromiso de los empleados.
  3. Justicia y equidad: Aseguran un trato justo y equitativo en el lugar de trabajo.

El código del trabajo y los derechos adquiridos

El Código del Trabajo en Chile es la principal legislación que regula las relaciones laborales y protege los derechos de los trabajadores. Este código establece las condiciones y beneficios mínimos que los empleadores deben respetar y no pueden modificar unilateralmente.

Artículos relevantes del código del trabajo

  1. Artículo 67: Establece el derecho a vacaciones anuales.
  2. Artículo 163: Regula la indemnización por años de servicio.
  3. Artículo 511: Prohíbe la renuncia anticipada a derechos laborales adquiridos.

Preguntas frecuentes sobre derechos adquiridos y el código del trabajo

1. ¿Qué diferencia hay entre un derecho adquirido y un derecho expectante?

  • Derecho Adquirido: Es un beneficio que el trabajador ya ha ganado y que no puede ser modificado ni revocado.
  • Derecho Expectante: Es un beneficio que el trabajador espera obtener en el futuro, una vez que se cumplan ciertas condiciones o requisitos.

2. ¿Un empleador puede modificar un derecho adquirido?

No, un empleador no puede modificar ni eliminar unilateralmente un derecho adquirido. Cualquier cambio en estos derechos debe ser acordado mutuamente entre el empleador y el trabajador.

3. ¿Qué sucede si el empleador intenta revocar un derecho adquirido?

Si un empleador intenta revocar un derecho adquirido, el trabajador puede presentar una reclamación ante la Inspección del Trabajo o llevar el caso a los tribunales laborales para que se restablezcan sus derechos.

4. ¿Cómo se prueban los derechos adquiridos en caso de disputa?

Los derechos adquiridos se prueban mediante:

  • Contratos de Trabajo: Cláusulas específicas que establezcan los derechos.
  • Registros de Empresa: Políticas internas y registros de beneficios otorgados.
  • Testimonios y Pruebas: Evidencias de prácticas continuas y consistentes en la empresa.

5. ¿Los derechos adquiridos son transferibles si el trabajador cambia de empresa?

No, los derechos adquiridos son específicos a la relación laboral con una empresa en particular. Si un trabajador cambia de empleo, debe negociar nuevos términos y beneficios con el nuevo empleador.

6. ¿Qué leyes protegen los derechos adquiridos laborales en Chile?

En Chile, los derechos adquiridos están protegidos por el Código del Trabajo, que establece las condiciones y beneficios mínimos que los empleadores deben respetar y no pueden modificar unilateralmente.

Derechos adquiridos y el código del trabajo: Aspectos clave

1. Protección contra modificaciones unilaterales

El Código del Trabajo prohíbe la modificación unilateral de los derechos adquiridos. Esto significa que los empleadores no pueden cambiar ni eliminar estos derechos sin el consentimiento del trabajador.

2. Reconocimiento de la antigüedad

La antigüedad es un factor clave en el reconocimiento de ciertos derechos adquiridos, como las indemnizaciones por despido y las vacaciones anuales. El Código del Trabajo establece que estos derechos se calculan en función de los años de servicio del trabajador.

3. Prohibición de renuncia anticipada

El Código del Trabajo prohíbe la renuncia anticipada a los derechos laborales adquiridos. Esto asegura que los trabajadores no puedan ser presionados para renunciar a sus beneficios antes de haberlos ganado.

Consejos para los trabajadores

  1. Conocer tus derechos: Familiarízate con el Código del Trabajo y las políticas internas de tu empresa.
  2. Documentar beneficios: Mantén registros de todos los beneficios y derechos otorgados.
  3. Buscar asesoría legal: En caso de dudas o disputas, consulta con un abogado laboral para obtener orientación y protección.

Consejos para los empleadores

  1. Cumplir con la ley: Asegúrate de que las políticas de la empresa estén en línea con el Código del Trabajo.
  2. Comunicación clara: Informa a los empleados sobre sus derechos y cualquier cambio en las políticas.
  3. Transparencia y justicia: Mantén un ambiente laboral justo y transparente, respetando los derechos adquiridos de los trabajadores.

 

Los derechos adquiridos son un pilar fundamental de la legislación laboral en Chile, garantizando que los beneficios y condiciones laborales obtenidos por los trabajadores se respeten y mantengan. El Código del Trabajo juega un papel crucial en la protección de estos derechos, asegurando que los empleadores no puedan modificar ni revocar unilateralmente los beneficios adquiridos. Entender y proteger estos derechos es esencial para mantener un entorno laboral justo y equitativo.

¿Tienes dudas sobre tus derechos adquiridos laborales?

¿Necesitas asesoría legal para proteger tus beneficios? Contáctanos hoy mismo para una consulta. Nuestro equipo de abogados laborales está aquí para ayudarte a entender y defender tus derechos. Aprende más sobre cómo el Código del Trabajo protege tus derechos adquiridos y asegura que recibas todo lo que te corresponde.

Compartir:
Solicitar tu asesoría gratuita hoy mismo