Search
Close this search box.

Despido por atrasos reiterados: Todo lo que necesitas saber

Tabla de contenidos

El despido por atrasos reiterados es una causa común de terminación de contratos laborales en Chile. Sin embargo, para que este tipo de despido sea válido, deben cumplirse ciertas condiciones legales y procedimentales. En este artículo, exploraremos en detalle lo que implica un despido por atrasos reiterados, las normativas legales que lo respaldan y cómo pueden proceder tanto empleados como empleadores en estas situaciones.

¿Qué significa el despido por atrasos reiterados?

El despido por atrasos reiterados se refiere a la terminación de la relación laboral debido a la falta de puntualidad recurrente del trabajador. Este tipo de despido es considerado una falta grave cuando los atrasos afectan significativamente el desempeño y la operación de la empresa.

Causas comunes de atrasos

  • Problemas de transporte: Retrasos en el transporte público o embotellamientos.
  • Problemas personales: Situaciones familiares o personales imprevistas.
  • Falta de organización: Mala gestión del tiempo por parte del trabajador.

Marco Legal del despido por atrasos reiterados en Chile

En Chile, el despido por atrasos reiterados está regulado por el Código del Trabajo, que establece las condiciones bajo las cuales un empleador puede poner fin a un contrato laboral por esta causa.

Artículo 160 del código del trabajo

El Artículo 160 del Código del Trabajo chileno establece las causales de despido sin derecho a indemnización, incluyendo la falta de puntualidad reiterada. Para que el despido sea válido, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  1. Registro de atrasos: La empresa debe tener un registro documentado de los atrasos del trabajador.
  2. Advertencias previas: El trabajador debe haber recibido advertencias previas por sus retrasos, generalmente por escrito.
  3. Impacto en la empresa: Los atrasos deben haber afectado negativamente el funcionamiento de la empresa.

Procedimiento para el despido por atrasos reiterados

Para que un despido por atrasos reiterados sea procedente y legal, el empleador debe seguir un proceso específico:

1. Documentación de atrasos

El empleador debe llevar un registro detallado de los atrasos del trabajador, incluyendo fechas, horas y la duración de cada retraso. Este registro servirá como evidencia en caso de que el despido sea impugnado.

2. Advertencias formales

Antes de proceder con el despido, el empleador debe emitir advertencias formales al trabajador. Estas advertencias deben ser claras, específicas y entregadas por escrito. Se recomienda mantener una copia de cada advertencia en el expediente del trabajador.

3. Notificación de despido

Si los atrasos persisten, el empleador puede proceder con la notificación de despido. Esta notificación debe ser por escrito, especificando las razones del despido y detallando los registros de atrasos y las advertencias emitidas.

4. Comunicación a la inspección del trabajo

El empleador debe informar a la Inspección del Trabajo sobre el despido, proporcionando toda la documentación necesaria que respalde la decisión.

Derechos del trabajador despedido por atrasos reiterados

Un trabajador despedido por atrasos reiterados tiene ciertos derechos y opciones legales que puede considerar:

Derecho a lecibir liquidación

A pesar de ser despedido por una causa justificada, el trabajador tiene derecho a recibir su liquidación final, que incluye el pago de salarios pendientes, vacaciones no tomadas y cualquier otro beneficio acumulado.

Posibilidad de apelar el despido

El trabajador puede apelar el despido ante la Inspección del Trabajo o los tribunales laborales si considera que el despido fue injustificado o no se siguieron los procedimientos adecuados.

Consejos para empleadores

Implementar políticas claras de puntualidad

Los empleadores deben establecer políticas claras sobre la puntualidad y comunicar estas expectativas a todos los empleados. Estas políticas deben incluir las consecuencias de los atrasos reiterados.

Mantener una comunicación abierta

Es importante que los empleadores mantengan una comunicación abierta con los trabajadores sobre sus expectativas y cualquier problema de puntualidad. Las advertencias deben ser claras y documentadas.

Documentar todo

Desde los registros de los atrasos hasta las advertencias formales, toda la documentación debe mantenerse en orden para respaldar cualquier acción disciplinaria que se tome.

Consejos para trabajadores

Gestionar el tiempo eficazmente

Los trabajadores deben esforzarse por gestionar su tiempo de manera efectiva para evitar retrasos. Esto puede incluir planificar el tiempo de transporte y anticipar posibles demoras.

Comunicarse con el empleador

Si un trabajador enfrenta problemas que pueden causar retrasos, es importante que lo comunique a su empleador con antelación. La transparencia puede ayudar a mitigar las consecuencias negativas.

Conocer sus Derechos

Es crucial que los trabajadores estén informados sobre sus derechos y las políticas de la empresa. Si un despido parece injustificado, deben buscar asesoría legal.

Conclusión

El despido por atrasos reiterados es una medida que los empleadores pueden tomar cuando la falta de puntualidad de un trabajador afecta significativamente el funcionamiento de la empresa. Sin embargo, para que este despido sea válido, deben cumplirse ciertas condiciones legales y procedimentales. Tanto empleadores como empleados deben estar bien informados sobre sus derechos y responsabilidades para manejar estas situaciones de manera justa y legal.

¿Tienes dudas sobre tus derechos laborales o necesitas asesoría legal? Contáctanos hoy mismo para una consulta. Nuestro equipo de abogados laborales está aquí para ayudarte a entender y defender tus derechos en el entorno laboral chileno.

Compartir:
Solicitar tu asesoría gratuita hoy mismo