Search
Close this search box.

Reserva de derechos, ¿Qué escribir?

Tabla de contenidos

La reserva de derechos en el contexto laboral es una herramienta legal fundamental para los trabajadores que desean salvaguardar sus derechos futuros al momento de firmar un finiquito. Esta práctica asegura que puedan emprender acciones legales por cuestiones no resueltas o derechos no reconocidos durante la vigencia de su contrato laboral. Aquí exploramos cómo redactar una reserva de derechos adecuadamente y los elementos críticos que debes considerar.

Importancia de la especificidad

La clave para una reserva de derechos efectiva en un finiquito es la especificidad. Debes detallar cada uno de los aspectos por los que podrías querer tomar acciones legales en el futuro. Generalizaciones como «me reservo los derechos» o «me reservo acciones legales» son inadecuadas porque no delimitan claramente los derechos específicos que se están reservando, lo que puede llevar a la invalidez de la reserva en un contexto legal.

Elementos que debes incluir al escribir tu reserva de derechos

Cuando redactes tu reserva de derechos, es esencial incluir:

  • Causas específicas de la demanda: Por ejemplo, si consideras que tu despido fue improcedente, debes especificarlo claramente.
  • Reclamaciones económicas específicas: Si crees que se te adeudan pagos, como horas extras o bonificaciones no abonadas, estos deben ser mencionados explícitamente.
  • Otros derechos laborales: Como reclamaciones por discriminación, tutela laboral por vulneración de derechos fundamentales, etc.

Cómo y dónde escribir la reserva de derechos

La reserva de derechos debe ser escrita de puño y letra en el mismo documento del finiquito, idealmente cerca de la firma para asegurar su visibilidad y validez. Es recomendable hacerlo en presencia de un notario o en la Inspección del Trabajo para garantizar que el proceso se adhiera a las normativas legales.

Ejemplo de reserva de derechos

Un ejemplo bien estructurado podría ser: «Me reservo el derecho a demandar por despido improcedente, por no pago de horas extras correspondientes a los meses de enero a marzo de 2022, y por discriminación durante el proceso de despido.»

Consulta legal

Es altamente recomendable consultar con un abogado especializado en derecho laboral antes de redactar y firmar tu reserva de derechos. Un profesional puede proporcionarte asesoría personalizada y asegurarse de que tu reserva cubra todos los aspectos necesarios según tu caso específico.

La reserva de derechos es una salvaguarda crucial para tus intereses laborales. Asegurarte de que está correctamente formulada y que comprende todas las áreas potencialmente disputables es esencial para proteger tus derechos futuros​

Compartir:
Solicitar tu asesoría gratuita hoy mismo