Cuando un trabajador es despedido bajo la causal de necesidades de la empresa, surgen muchas dudas sobre sus derechos y las compensaciones económicas que debe recibir. Este artículo está diseñado para explicar detalladamente qué te pagan si te despiden por necesidades de la empresa en Chile, abordando cada aspecto legal y práctico relacionado con este tipo de despido.
¿Qué significa un despido por necesidades de la empresa?
Si te han despedido bajo esta causal y tienes dudas sobre lo que significa, te invitamos a leer nuestro artículo especializado sobre despido por necesidades de la empresa. En él explicamos en detalle qué implica esta causal, cómo debe justificarse y qué derechos tienes como trabajador.
Es importante conocer a fondo este tipo de despido para asegurarte de que el empleador cumpla con todas sus obligaciones legales.
2. ¿Qué pagos corresponden si me despiden por necesidades de la empresa?
Si te despiden por necesidades de la empresa, tienes derecho a recibir varias compensaciones según lo establecido en el Código del Trabajo:
2.1. Indemnización sustitutiva del aviso previo
Cuando no te avisan con al menos 30 días de anticipación sobre el despido, el empleador debe pagarte una indemnización sustitutiva del aviso previo. Este monto equivale a un mes de tu última remuneración completa.
2.2. Indemnización por años de servicio
Por cada año trabajado, tienes derecho a recibir el equivalente a un mes de sueldo, con un máximo de 330 días de indemnización, a menos que tu contrato establezca condiciones más beneficiosas.
2.3. Feriado legal y proporcional
- Feriado legal: Corresponde a los días de vacaciones anuales que no hayas utilizado. Leer sobre ¿Me pueden despedir si estoy de vacaciones?
- Feriado proporcional: Si no completaste el año laboral, se calcula proporcionalmente al tiempo trabajado.
2.4. Otros conceptos que pueden incluirse
- Horas extras pendientes de pago.
- Bonificaciones o comisiones acumuladas.
- Indemnización adicional si tu contrato lo establece.
3. ¿Cómo se calcula la indemnización por años de servicio?
La indemnización por años de servicio se calcula con base en la última remuneración mensual completa que hayas recibido. Este monto incluye:
- Sueldo base.
- Gratificaciones legales.
- Comisiones o bonos pactados.
- Horas extras.
Ejemplo de cálculo:
Si trabajaste 5 años en una empresa con un sueldo mensual de $1.000.000:
- Indemnización por años de servicio: $1.000.000 x 5 años = $5.000.000.
- Indemnización sustitutiva del aviso previo (si no te avisaron con 30 días): $1.000.000.
- Total a recibir: $6.000.000 más los feriados legales y proporcionales.
4. ¿Qué hacer si no me pagan lo que corresponde?
Si el empleador no cumple con sus obligaciones legales, puedes tomar las siguientes medidas:
4.1. Reclamación ante la Inspección del Trabajo
Puedes acudir a la Inspección del Trabajo para denunciar el incumplimiento y solicitar una mediación con la empresa.
4.2. Demanda por despido injustificado
Si consideras que el despido no cumple con los requisitos legales o que no se justifican las necesidades de la empresa, puedes presentar una demanda ante los tribunales laborales.
4.3. Asesoría legal especializada
Un abogado laboral puede ayudarte a evaluar tu caso y representar tus intereses para obtener las compensaciones correspondientes.
5. ¿Qué dice la jurisprudencia sobre este tipo de despido?
En Chile, los tribunales han establecido que las necesidades de la empresa deben ser reales y comprobables. Si se demuestra que el despido fue arbitrario o no fundamentado, el juez puede ordenar el pago de indemnizaciones adicionales, incluyendo recargos por despido injustificado.
Casos comunes de impugnación:
- El empleador contrata a otra persona para el mismo puesto tras el despido.
- No existen documentos que respalden las «necesidades de la empresa».
- El despido se utiliza como represalia por alguna acción del trabajador.
6. Consejos prácticos si te despiden por necesidades de la empresa
6.1. Revisa tu finiquito cuidadosamente
Asegúrate de que incluya:
- Indemnización por años de servicio.
- Indemnización sustitutiva del aviso previo.
- Feriado legal y proporcional.
- Otros conceptos pendientes.
6.2. No firmes el finiquito sin asesoría
Si tienes dudas sobre el monto o los conceptos incluidos, solicita ayuda de un abogado laboral antes de firmar.
6.3. Conserva toda la documentación
Guarda copias de tu contrato, liquidaciones de sueldo y cualquier documento relacionado con tu despido.
7. Preguntas frecuentes sobre despido por necesidades de la empresa
¿Qué ocurre si el empleador no me paga todo lo que corresponde?
Puedes presentar un reclamo ante la Inspección del Trabajo o demandar directamente en los tribunales laborales.
¿Puedo recibir una indemnización adicional?
En algunos casos, sí. Por ejemplo, si en tu contrato se pactó una indemnización superior a la legal o si se demuestra que el despido fue injustificado.
¿Qué pasa si mi contrato era a plazo fijo?
En este caso, no tienes derecho a indemnización por años de servicio, pero puedes reclamar los días pendientes del contrato.
8. ¿Cómo te ayuda un abogado laboral en estos casos?
Un abogado laboral puede ayudarte a:
- Revisar y calcular tus indemnizaciones.
- Representarte en mediaciones o juicios laborales.
- Impugnar el despido si no cumple con los requisitos legales.
En Los Abogados Laborales, somos expertos en este tipo de casos. Si necesitas asesoría, contáctanos para proteger tus derechos.
Conclusión: ¿Qué me pagan si me despiden por necesidades de la empresa?
El despido por necesidades de la empresa es una de las causales más comunes, pero también una de las más cuestionadas. Es fundamental conocer tus derechos y asegurarte de recibir todas las compensaciones legales que te corresponden.
Si te preguntas qué te pagan si te despiden por necesidades de la empresa, recuerda que tienes derecho a una indemnización justa. No dudes en buscar asesoría legal para garantizar que tus derechos sean respetados. En Los Abogados Laborales, estamos aquí para ayudarte, contáctanos ahora.